martes, 20 de junio de 2017

Es 20 de junio

01:37 de la madrugada. Trabajo, como siempre, a horas intempestivas. Este sistema de estudios virtual, a distancia, sin horarios, me lo permite. Hago lo que puedo, cuando puedo, sin preocuparme de rendir cuentas a nadie sobre a qué hora estudio o trabajo. No obstante hay alguna excepción. Alguna asignatura donde el trabajo que se nos demanda no es individual, sinó grupal, por tanto nos exige llegar a acuerdos, cumplir plazos, comprometernos... Es el caso de esta asignatura, Competencias TIC en Información y Documentación, donde el proceso de aprendizaje no ha sido un viaje en solitario, sino un camino recorrido en compañía.
Ahora que el viaje llega a su fin, es buen momento para mirar atrás y valorar cómo ha sido este caminar juntos.

En lo que respecta a mi equipo puedo decir que han sido los compañeros que siempre hubiera deseado tener: trabajadores, atentos, responsables, solidarios y colaboradores en todo momento. Si bien al inicio del proyecto íbamos todos un poco perdidos, nadie dió muestras de desesperación ni desánimo, al contrario, el coraje y empuje de todos nos hizo fuertes como grupo y sentó una dinámica de trabajo, en base a unos acuerdos consensuados y pactados, que fue fundamental para llegar a conseguir los objetivos que nos habíamos marcado.

Personalmente, haciendo una autoavaluación de mi rendimiento en esta asignatura, he de decir que creo que he cumplido con los compromisos y exigencias del grupo, he contribuido al trabajo en común, aportando cuanto he podido, sobretodo ganas, interés y deseos de aprender. Donde sí que confieso que he fallado es en la parte más individual de las obligaciones marcadas por la asignatura, en concreto me refiero al número de entradas publicadas en este blog. Las obligaciones del día a día a nivel doméstico, familiar y laboral han sido demasiadas para poder cumplir con todas las exigencias de la asignatura, y a la hora de decidir qué dejar pendiente, he optado por aquello que no perjudicara a mis compañeros de grupo, es decir, las entradas del blog, que no han llegado a las mínimas que se exigían.

Por lo demás, puedo sentirme satisfecha del trabajo realizado, de mi paso por esta asignatura, de lo mucho que he aprendido, y sobretodo de haber tenido la oportunidad de conocer (virtualmente, claro!) a unos compañeros maravillosos, a los que creo que recurriré en alguna que otra ocasión, si a ellos nos le importa.

Gracias Jaione, por coordinarnos tan eficaz y discretamente, por tu sencillez, paciencia y buena actitud ante las adversidades.

Gràcies Joan, per la teva generositat i ganes de col·laborar, per estar tan atent a les necessitats dels altres i ser en tot moment disposat a donar un cop de mà.

I per últim, gràcies Joan Padrós, per assessorar-nos i guiar-nos de forma clara i directa, per encoratjar-nos al llarg de tot el procés i estar sempre atent a les nostres demandes.

Un placer conoceros, Alfatics.
Y que si tenemos que volver a quedar para algo, sea para refrescarnos bajo una ola como esta...

 
Imagen libre de derechos. Bajo licencia Creative Commons. https://pixabay.com/es/


miércoles, 14 de junio de 2017

Fin de trayecto

Creo que esta será la última entrada para este trabajo ya (a no ser que pase algo más), y creo que es un momento para hacer un poco de memoria de todo lo que hemos pasado, aunque ya lo haya ido contando durante todo este tiempo.

Creo que, en nuestro grupo, empezamos un poco perdidos a hacer el trabajo, no sabíamos muy bien como ponernos de acuerdo, aunque íbamos avanzando poco a poco. En un punto un miembro de nuestro grupo tuvo que irse (Bardy) y, al menos yo, pensé que aún avanzaríamos más lento, pero en ese m omento empezamos a quedar de vez en cuando síncronamente y así avanzamos mucho más rápido, además que empecé a conocer un poco más los miembros del grupo y eso me tranquilizó. Y creo que así poco a poco hemos llegado al final del trabajo (que hoy mismo acabamos de terminar), aprendiendo por el camino.

Decir que estoy muy feliz con el grupo que me ha tocado y que espero que ahora, aunque ya no tengamos trabajo en grupo, no perdamos el contacto y ya.

En fin ha sido una experiencia muy satisfactoria en todos los sentidos.


¡Muchas gracias a todos, y buena suerte en los exámenes!

lunes, 12 de junio de 2017

THE END

Parece mentira, pero así es. Llegamos al final de esta asignatura, increíble cómo pasa el tiempo. Hoy toca hacer un repaso general a todo el proceso. En muchas de las entradas que he leído, tanto en el blog de Alfatic como en el de otros compañeros, hemos remarcado que hemos aprendido muchísimas cosas. Constantemente nos enfrentábamos a tareas que entre todos hemos podido solucionar. Ha sido un proceso satisfactorio pero a mí me crea una sensación también de vértigo; creo que al final mi mayor aportación al trabajo han sido en áreas en las que ya tenía fortalezas: coordinación, redacción, síntesis, búsqueda... pero creo que quizás podría concentrado más en mis puntos débiles y cómo trabajarlos: nuevas tecnologías, presentaciones... Soy consciente de que una asignatura semestral no puede dar respuesta a todas mis carencias, pero ahora que me separo de mis compañeros de grupo veo que me han aportado tanto que me da un poco de vértigo caminar sola de nuevo. Supongo que tengo que aprovechar al máximo todas las oportunidades que me brinde el grado para trabajar estas nuevas áreas a mejorar que he detectado. Poco a poco se hace camino, estoy segura de que tendré oportunidades para ello.

Otro aspecto muy positivo para mi ha sido el "contacto" con mis compañeros. Lo pongo entre comillas porque no ha sido presencial, pero creo que ha habido buenas conexiones en la distancia y que el grupo ha interaccionado muy bien. He tenido más relación con estos compañeros en seis meses que la que tengo con amigos que viven a 5 minutos de distancia. Aunque al principio hubo momentos bastante críticos de ruptura de hielo, organización, etc, yo estoy contenta con el resultado y creo que todo el aula ha hecho un gran trabajo. 

También he disfrutado especialmente este blog. Soy lectora habitual de blogs y siempre me había picado la curiosidad el proceso que hay que seguir para publicar, añadir elementos, cómo serían las tripas de un blog... etc. Gracias a esta asignatura he podido dar respuesta a alguna de mis preguntas.

Ya solo nos queda correcciones finales del proyecto, terminar exámenes de otras asignaturas y coger el verano con ganas. Espero que todos y todas lo podamos disfrutar. Gracias a los que me habéis leído y espero veros en otros proyectos.

Agur!
Imagen: Conquest of Space (1955). Autor: Insomnia Cured Here. Fuente: Flickr. Licencia: Attribution-ShareAlike 2.0  Generic

martes, 6 de junio de 2017

CAMBIO DE PERSPECTIVA

Ahora que esta asignatura se está acabando puedo decir que, además de enseñarme muchas cosas, también me ha cambiado. Me ha cambiado sobretodo la perspectiva. Creo que fue precisamente a partir de la visualización del vídeo "Actitud digital" (Oberta Publishing, 2016), que empecé a ver las cosas de forma diferente, y a ser realmente consciente de cómo la presencia de internet y las posibilidades que ofrece la web 2.0 han cambiado nuestra forma de comunicarnos, de actuar y de interaccionar con el mundo.
En aquel video se trataban conceptos tan importantes como nuestra participación en la sociedad digital, la netiqueta, la identidad, la reputación digital y la seguridad en la red. 
De forma clara y muy didáctica se nos explicaba cómo para moverse en el mundo digital, la herramienta más útil es la misma que deberíamos usar para movernos por cualquier otro entorno: el sentido común

El sentido común es el que nos debería hacer mantenernos alerta a la hora de decidir cuáles de nuestros datos queremos difundir en la red, qué identidad queremos mostrar, qué información publicar, y dónde y cómo la compartimos. Todo esto forma parte de las competencias digitales que debemos tener y debemos enseñar a nuestros hijos si queremos, como dice en el vídeo, "crecer, ser más eficaces y un poco más felices".

Pocos días después de ver el documento Actitud digital, alguien me envió este anuncio publicitario de SafeInternetBanking, un sitio de Bélgica que promueve la seguridad de los datos en Internet.

Dura sólo dos minutos y medio, pero después de verlo, estoy segura que vosotros también cambiaréis vuestra perspectiva.




domingo, 4 de junio de 2017

CORRECCIONES

Ya se ha pasado el 1 de junio y por lo tanto ya se han hecho las aportaciones individuales a cada uno de los proyectos. En la mía la verdad es que me he enrollado bastante, y espero que a mis compañeros de Sherlock no les haya resultado muy pesado leerlo; quería mandarles el mejor feed-back posible. La verdad es que su proyecto me ha encantado, se nota que le han invertido mucho tiempo y esfuerzo; son unos currelas.

Emoji gratuito. Fuente: EmojiOne
https://www.emojione.com/emoji/v3
Ahora toca recoger las evaluaciones de Alfatic y extraer aquellos puntos de mejora a los que podamos hacer frente. Resulta curioso cómo uno se sumerge en su proyecto tanto, que cuando llegan las evaluaciones externas a veces resulta increíble qué cosas hemos hecho de las que no hemos sido conscientes. Yo he martirizado a mi equipo con las referencias bibliográficas y resulta que al final, en mi página personal, se me había pasado referenciar un par de imágenes. Cuando me di cuenta me eché a reír, no me lo podía creer.

También se nos ha escapado alguna falta de ortografía, por mucho que hubiéramos repasado el texto mil veces. Y cuando he ido a corregirlas, a pesar de tener la palabra mal escrita delante mío me ha costado horrores encontrar la falta porque casi me se el texto de memoria. 

Por estos motivos me parece que las correcciones externas aportan muchísimo a los trabajos ya que a veces es necesario que otros ojos los miren desde una perspectiva totalmente neutra.

Seguimos aprendiendo hasta el final...